miércoles, 3 de febrero de 2016
No me pude resistir!!
Que tal amigos.
Pues eso,no me pude resistir a probar todas las bondades que he leído sobre este trenzado,así que me lo he comprado por E-Bay.
Me ha salido en 35€,200m de 25lb.....a simple vista parece muuuy suave y creo que para mi tipo de pesca,se me va a adaptar a la perfección.
Al pescar desde playa,voy a agradecer muy mucho esos 10 - 15 metros de mas que quizás me pueda dar este trenzado.
Ahora toca esperar que asiente el mar.Llevamos desde primeros de año haciendo las salidas justas,casi me atrevo a decir que en los últimos 4 meses habré ido 5 o 6 veces en total,entre trabajo,familia,compromisos y si no es el mar es el viento.El caso es que espero volver a retomar pronto la rutina de un par de salidas semanales.
Bueno amigos,un saludo y que la pesca os acompañe.
martes, 3 de noviembre de 2015
Buenas impresiones
Que tal amigos.
Estos días con el mar como está es difícil salir a buscar a las lubinas,pero el Lunes dio una pequeña tregua y allá me fui con otros 2 compañeros.
Como siempre toco madrugar mucho y salir de casa a las 05:30...para llegar a la playa con tiempo para pescar un par de horas antes de que amaneciera.
La salida por mi parte era para sacudirme un poco las ganas de pesca y también para ver en acción de pesca al Caldia 4000.
Tengo que decir que el carrete muestra todas las virtudes que se han venido comentando sobre el,y que se aprecian con solo tenerlo en la mano. Potentillo,gran capacidad de hilo,bobina perfectamente,sale el hilo muy bien,ligero y suave en la recogida (sin llegar a la suavidad de los shimano) pero en potencia y robustez en la misma gama de shimano,sale ganando el Caldia por mucho.
Se ha probado con minnows de 30g y Jennsen de 50g,con bastante mar de fondo y corrientes,y la verdad que solo puedo hablar bien del carrete,una primera impresión mas que buena.El único pero quizás sea la manivela,que aunque tampoco hacia falta que viniera con un pomo de combate,si un tamaño mas de la que trae se le agradecía,dado el tamaño general del carrete.
También ese mismo día estrenaba trenzado.El Fireline Braid 0´18mm.....para mi gusto muy buen trenzado,es algo acerado pero pasa muy fino por las anillas y casi no se siente al lanzar,buena resistencia...para el 0.18 marca 17.90k. La prueba fue que en un lance con el Jennsen enganche en unos bajos casi al inicio de la recogida,con lo cual tendría sobre 90m de hilo fuera del carrete,hubo que emplearse a fondo para que soltara,lo hizo partiendo el bajo de fluorocarbono de 0.40mm a la altura del nudo.Eso puede indicar que el trenzado resiste bien en la zona del nudo.Yo uso emerillon mini para unir tranzado a bajo de linea.
Sin duda buenas impresiones tanto del carrete como del hilo....
En cuanto al día de pesca,bueno, alguna pieza de poco porte pero que daban la talla reglamentaria de sobra....un bonito amanecer y mucha pateada en una playa no pequeña.
Bueno amigos.Un saludo y que la pesca os acompañe.
Estos días con el mar como está es difícil salir a buscar a las lubinas,pero el Lunes dio una pequeña tregua y allá me fui con otros 2 compañeros.
Como siempre toco madrugar mucho y salir de casa a las 05:30...para llegar a la playa con tiempo para pescar un par de horas antes de que amaneciera.
La salida por mi parte era para sacudirme un poco las ganas de pesca y también para ver en acción de pesca al Caldia 4000.
Tengo que decir que el carrete muestra todas las virtudes que se han venido comentando sobre el,y que se aprecian con solo tenerlo en la mano. Potentillo,gran capacidad de hilo,bobina perfectamente,sale el hilo muy bien,ligero y suave en la recogida (sin llegar a la suavidad de los shimano) pero en potencia y robustez en la misma gama de shimano,sale ganando el Caldia por mucho.
Se ha probado con minnows de 30g y Jennsen de 50g,con bastante mar de fondo y corrientes,y la verdad que solo puedo hablar bien del carrete,una primera impresión mas que buena.El único pero quizás sea la manivela,que aunque tampoco hacia falta que viniera con un pomo de combate,si un tamaño mas de la que trae se le agradecía,dado el tamaño general del carrete.
También ese mismo día estrenaba trenzado.El Fireline Braid 0´18mm.....para mi gusto muy buen trenzado,es algo acerado pero pasa muy fino por las anillas y casi no se siente al lanzar,buena resistencia...para el 0.18 marca 17.90k. La prueba fue que en un lance con el Jennsen enganche en unos bajos casi al inicio de la recogida,con lo cual tendría sobre 90m de hilo fuera del carrete,hubo que emplearse a fondo para que soltara,lo hizo partiendo el bajo de fluorocarbono de 0.40mm a la altura del nudo.Eso puede indicar que el trenzado resiste bien en la zona del nudo.Yo uso emerillon mini para unir tranzado a bajo de linea.
Sin duda buenas impresiones tanto del carrete como del hilo....
En cuanto al día de pesca,bueno, alguna pieza de poco porte pero que daban la talla reglamentaria de sobra....un bonito amanecer y mucha pateada en una playa no pequeña.
Bueno amigos.Un saludo y que la pesca os acompañe.
lunes, 26 de octubre de 2015
Completando el equipo.
Buenas a todos.
Se ha atrasado la hora y con ello ya nos metemos de lleno en el invierno y sus mares.
Necesitaba hacerme con un carrete que hiciera de compañero de baile del Biomaster FB 5000,no tengo nada malo que decir de este carrete,al contrario.Cuando lo compre tenía mis dudas ya que al comprarlo con la promoción de liquidación (ya que este año salio el modelo nuevo SW),pues no las tenía todas conmigo,pero después de un año usándolo ya no tengo la mas mínima duda de que es un buen carrete,y mas al precio que lo compre.Lo he testado con piezas de 4-5 y 6 kilos y nunca lo vi que se quedara achicado,quizás si en una de las últimas piezas estuvo en el limite,pero se trataba de una raya de 6 kilos y eso pone a prueba a casi cualquier carrete.Es cierto que hablamos de pesca desde playa,pero es la que yo hago en un 80% y ahí el carrete va sobrado,si fuera un poco mas rápido de ratio ya seria increíble pero aun así es un carrete de 300g en su tamaño 5000 y que carga un Sufix 832 de 0.20mm entero o un Power Pro 0.19.Vamos que estoy encantado con el.
Pero ahora en invierno necesitaba algo mas contundente para los mares y señuelos que vienen en esta época.El Biomaster es perfecto para la pesca con minnows de hasta 30-35g,pero se queda justo con vinilos,jensen o chivos.
Para esto estaba usando el Soron xt 60,y aunque no es mal carrete (muy robusto y fiable)si es cierto que pesa un poco de mas 447g para estar 2 o 3 horas dándole duro. Así que he decidido dejarlo para la pesca de jureles y para usarlo con el equipo de pesca de sargo a corcho que me estoy montando y espero empezar en breve a hacer salidas en busca de los espáridos.
Tenía bastante claro el carrete que quería en relación a lo que estaba dispuesto a gastarme,tope máximo 250€,y aunque miré otras alternativas,quizá por cabezón o por las buenas reseñas y opiniones que hay de este carrete,no me lo pensé mucho y menos después de encontrarlo a 179€ puesto en casa,cuando en varias tiendas de mi ciudad no bajaba de 220€ el mas barato,estamos hablando de 40€ en un carrete de 220-230€,para meditar un poco sobre los sablazos que nos dan.
Total que sin mas os pongo un par de fotos y no comento mucho mas sobre la nueva adquisición por que creo que ya esta todo dicho sobre este carrete.
Espero me de buenos momentos y me dure unos años.Un saludo amigos y que la pesca os acompañe.
Se ha atrasado la hora y con ello ya nos metemos de lleno en el invierno y sus mares.
Necesitaba hacerme con un carrete que hiciera de compañero de baile del Biomaster FB 5000,no tengo nada malo que decir de este carrete,al contrario.Cuando lo compre tenía mis dudas ya que al comprarlo con la promoción de liquidación (ya que este año salio el modelo nuevo SW),pues no las tenía todas conmigo,pero después de un año usándolo ya no tengo la mas mínima duda de que es un buen carrete,y mas al precio que lo compre.Lo he testado con piezas de 4-5 y 6 kilos y nunca lo vi que se quedara achicado,quizás si en una de las últimas piezas estuvo en el limite,pero se trataba de una raya de 6 kilos y eso pone a prueba a casi cualquier carrete.Es cierto que hablamos de pesca desde playa,pero es la que yo hago en un 80% y ahí el carrete va sobrado,si fuera un poco mas rápido de ratio ya seria increíble pero aun así es un carrete de 300g en su tamaño 5000 y que carga un Sufix 832 de 0.20mm entero o un Power Pro 0.19.Vamos que estoy encantado con el.
Pero ahora en invierno necesitaba algo mas contundente para los mares y señuelos que vienen en esta época.El Biomaster es perfecto para la pesca con minnows de hasta 30-35g,pero se queda justo con vinilos,jensen o chivos.
Para esto estaba usando el Soron xt 60,y aunque no es mal carrete (muy robusto y fiable)si es cierto que pesa un poco de mas 447g para estar 2 o 3 horas dándole duro. Así que he decidido dejarlo para la pesca de jureles y para usarlo con el equipo de pesca de sargo a corcho que me estoy montando y espero empezar en breve a hacer salidas en busca de los espáridos.
Tenía bastante claro el carrete que quería en relación a lo que estaba dispuesto a gastarme,tope máximo 250€,y aunque miré otras alternativas,quizá por cabezón o por las buenas reseñas y opiniones que hay de este carrete,no me lo pensé mucho y menos después de encontrarlo a 179€ puesto en casa,cuando en varias tiendas de mi ciudad no bajaba de 220€ el mas barato,estamos hablando de 40€ en un carrete de 220-230€,para meditar un poco sobre los sablazos que nos dan.
Total que sin mas os pongo un par de fotos y no comento mucho mas sobre la nueva adquisición por que creo que ya esta todo dicho sobre este carrete.
Espero me de buenos momentos y me dure unos años.Un saludo amigos y que la pesca os acompañe.
viernes, 9 de octubre de 2015
Sorpresa
Que tal amigos:
Hacia mucho que no me pasaba por el blog.La verdad no hay mucho nuevo que contar,capotes,capotes y mas capotes,y cuando libras el capote,es por chascas de 30cm y de cuando en vez alguna kilera que va para la saca.
Como sigamos así y no hagamos nada por la reproducción y el crecimiento de la lubina,dentro de unos años poco vamos a pescar,mas bien NADA.
Pero como los que pueden no quieren,y los que queremos poco podemos hacer,pues así nos pinta la cosa.
Total,que muy pocas novedades por aquí arriba,en cuanto a equipo no he realizado incorporaciones y de señuelos pues igual,soy de sota,caballo y rey....y la verdad para hacer una entrada con una kilera o con un capote,pues no.
El caso es que esta noche pasado he ido a dar unos palos a una playa,y lo que estaba siendo otro capote,se convirtió en un cuerpo a cuerpo que estuve muy próximo a perder.
La clavada fue fuerte,no hubo carrera,pero si una resistencia increíble a otorgar el mas mínimo metro,poco a poco la fui acercando a la orilla,y cuando estaba a punto,se hizo fuerte en el reflujo de la ola y no había manera de sacarla de allí,mi caña no daba para mucho mas,el biomaster chirriaba y yo estaba casi seguro que si forzaba un poco mas podría romper o la puntera o el bajo.
Total que me metí hasta la cintura y agarre el trenzado con la mano para arrimarla un poco mas(generalmente llevo guantes,pero la ley de Murphy,hoy justo no los lleve).Al acercarme la vi....
Una raya,la madre que me parió.......sacar eso del ultimo medio metro de agua es muy complicado,lo se por que ayude a sacar otra hace un año.
Total que tirando del hilo y previo corte de 2 dedos con el trenzado,logre agarrar por el bajo y sacarla para la arena,no sin esfuerzo,
Me dio una pelea increíble.
El animalito entro a un Daiwa limón floating.....increíble,yo cada día se menos de esto de la pesca.
Dio un peso exacto de 6190g.
Bueno gente,un saludo y que la pesca os acompañe.
Hacia mucho que no me pasaba por el blog.La verdad no hay mucho nuevo que contar,capotes,capotes y mas capotes,y cuando libras el capote,es por chascas de 30cm y de cuando en vez alguna kilera que va para la saca.
Como sigamos así y no hagamos nada por la reproducción y el crecimiento de la lubina,dentro de unos años poco vamos a pescar,mas bien NADA.
Pero como los que pueden no quieren,y los que queremos poco podemos hacer,pues así nos pinta la cosa.
Total,que muy pocas novedades por aquí arriba,en cuanto a equipo no he realizado incorporaciones y de señuelos pues igual,soy de sota,caballo y rey....y la verdad para hacer una entrada con una kilera o con un capote,pues no.
El caso es que esta noche pasado he ido a dar unos palos a una playa,y lo que estaba siendo otro capote,se convirtió en un cuerpo a cuerpo que estuve muy próximo a perder.
La clavada fue fuerte,no hubo carrera,pero si una resistencia increíble a otorgar el mas mínimo metro,poco a poco la fui acercando a la orilla,y cuando estaba a punto,se hizo fuerte en el reflujo de la ola y no había manera de sacarla de allí,mi caña no daba para mucho mas,el biomaster chirriaba y yo estaba casi seguro que si forzaba un poco mas podría romper o la puntera o el bajo.
Total que me metí hasta la cintura y agarre el trenzado con la mano para arrimarla un poco mas(generalmente llevo guantes,pero la ley de Murphy,hoy justo no los lleve).Al acercarme la vi....
Una raya,la madre que me parió.......sacar eso del ultimo medio metro de agua es muy complicado,lo se por que ayude a sacar otra hace un año.
Total que tirando del hilo y previo corte de 2 dedos con el trenzado,logre agarrar por el bajo y sacarla para la arena,no sin esfuerzo,
Me dio una pelea increíble.
El animalito entro a un Daiwa limón floating.....increíble,yo cada día se menos de esto de la pesca.
Dio un peso exacto de 6190g.
Bueno gente,un saludo y que la pesca os acompañe.
viernes, 17 de abril de 2015
Objetividad
Que tal amigos:
En estos tiempos abundan los capotes,yo sin ir mas lejos llevo 2 seguidos,sacando mini lubinas de 25cm que da miedo incluso agarrarlas para sacarles el triple,por miedo a romperlas jejeje y menos mal que en otra salida se me engancho un sargo de kilo y me salvo la salida.
Así que toca leer y observar,y en eso estoy....
Y la verdad y es una opinión,no me gusta mucho de lo que leo y veo,el mundo de los blogs es muy amplio y tiene que haber de todo.
Yo llevo poco tiempo en esto del spinning (2 años) y cuando empece no tenia referencias y me fui guiando por lo que leía y veía en los blogs,luego ya empece a ir con un grupo experimentado y fui sacando mis conclusiones.
Para la gente que empieza es muy importante que lo que se lea en los blogs sea lo mas objetivo posible,ya que se van a guiar en mayor o menor medida por esos comentarios,siempre opiniones personales del que realiza el blog,pero puede tener importancia en el dinero que se vaya a gastar la persona nueva en este mundo, ya que cuando eres nuevo gastas mucho dinero tontamente, si creo que se debería ser lo mas objetivo posible con la comparación y opinión del equipo de pesca,bien sea señuelos,carretes,cañas,hilos etc etc
Admiro algún blog que se dedica a probar y a poner las conclusiones de las pruebas y que después cada uno saque sus conclusiones...
Y como se me dijo a mi cuando empece, desde un blog muy popular,lo mejor es probar las cosas por uno mismo y sacar conclusiones (gracias Ricky).
Pero insisto en que al final a la gente que empieza le vale de mucho los blogs...
Una cosa es que te pidan opinión y otra muy distinta es dar una opinión,vamos a decir,no todo lo veraz posible.
Y a que viene todo esto....pues a que cada vez veo mas blogs ligados a marcas....y defendiendo y dando cualidades a cañas,carretes,señuelos que realmente el producto no tiene.
Y todo por que están ligados a esa marca de una forma u otra....a mi eso me da igual.
Pero si pediría desde aquí un poco mas de objetividad.
Un saludo y que la pesca os acompañe.
En estos tiempos abundan los capotes,yo sin ir mas lejos llevo 2 seguidos,sacando mini lubinas de 25cm que da miedo incluso agarrarlas para sacarles el triple,por miedo a romperlas jejeje y menos mal que en otra salida se me engancho un sargo de kilo y me salvo la salida.
Así que toca leer y observar,y en eso estoy....
Y la verdad y es una opinión,no me gusta mucho de lo que leo y veo,el mundo de los blogs es muy amplio y tiene que haber de todo.
Yo llevo poco tiempo en esto del spinning (2 años) y cuando empece no tenia referencias y me fui guiando por lo que leía y veía en los blogs,luego ya empece a ir con un grupo experimentado y fui sacando mis conclusiones.
Para la gente que empieza es muy importante que lo que se lea en los blogs sea lo mas objetivo posible,ya que se van a guiar en mayor o menor medida por esos comentarios,siempre opiniones personales del que realiza el blog,pero puede tener importancia en el dinero que se vaya a gastar la persona nueva en este mundo, ya que cuando eres nuevo gastas mucho dinero tontamente, si creo que se debería ser lo mas objetivo posible con la comparación y opinión del equipo de pesca,bien sea señuelos,carretes,cañas,hilos etc etc
Admiro algún blog que se dedica a probar y a poner las conclusiones de las pruebas y que después cada uno saque sus conclusiones...
Y como se me dijo a mi cuando empece, desde un blog muy popular,lo mejor es probar las cosas por uno mismo y sacar conclusiones (gracias Ricky).
Pero insisto en que al final a la gente que empieza le vale de mucho los blogs...
Una cosa es que te pidan opinión y otra muy distinta es dar una opinión,vamos a decir,no todo lo veraz posible.
Y a que viene todo esto....pues a que cada vez veo mas blogs ligados a marcas....y defendiendo y dando cualidades a cañas,carretes,señuelos que realmente el producto no tiene.
Y todo por que están ligados a esa marca de una forma u otra....a mi eso me da igual.
Pero si pediría desde aquí un poco mas de objetividad.
Un saludo y que la pesca os acompañe.
jueves, 9 de abril de 2015
UNA DE CAL Y UNA DE ARENA
Que tal amigos:
Este día pasado e podido ir al anochecer a tentarlas un rato,fui por sacarme el mono de mojar los señuelos,ya que la hora de la marea me coincidía al revés para la zona elegida.
Así que como suele pasar en estos casos el resultado fue otro capote,y ya van unos cuantos este año.
Pero use la salida para probar algún señuelo a conciencia,y las conclusiones fueron totalmente a la inversa de lo que me esperaba.
El primer señuelo es el Payo Sea Shot Minnow de 14,8cm y 20g
Es un señuelo floating y una clara imitación a los daiwa,quería comprobar su distancia en el lanzado y su estabilidad.
La noche se presentaba en calma total con muy poco viento sureste,casi ni se apreciaba,y tengo que decir que ha sido una sorpresa este señuelo,lo he probado durante 1 hora y la distancia oscila entre los 55-65 metros,estando casi siempre en los 60m,además de ser muy continuo y estable en el lance,y para su peso,y su precio,es una buena distancia.
No puedo opinar sobre su movimiento ya que al ser salida nocturna poco o nada puedes observar,pero si tengo que decir que con la caña apropiada se nota trabajar el pez en la puntera,y no solo contra corriente sino que también en zonas de calma o calado.Es un señuelo que no trabaja muy abajo,en la linea de los daiwa y tampoco aguanta demasiado mar,pero para la temporada estival creo que pueden dar sus capturas.
El otro señuelo que he probado a conciencia es el Crack 175 floating de 29g...
La versión sinking ya la he usado y sinceramente me parece un palo debajo del agua,eso si lanzar lanza mucho,debido a sus 32g....pero prefiero lanzar un chivo de 40g,creo que se mueve mejor,pero es mi opinión.
Volviendo al floating,distancia de lanzado de lo mejorcito que hay,y mas por ese precio,pero sigo pensando que no se mueve demasiado bien,yo personalmente no lo noto nada en la caña,claro que cuando pillamos alguna corriente o contra la marea lo notamos,pero es mas por la resistencia misma del señuelo al agua que por lo que se mueve.
Pero lo peor de todo es que en una zona de playa mixta,donde creo que he lanzado de todo,incluyendo los Duo,quizás los que mas he usado,que sufren mucho con su babero,pues en este escenario va el Crack y se me parte por la cabeza a la altura del final del babero, y no se corto o astillo no,fue como si lo cortamos con láser,un corte perfecto.Y creo que esto no se puede pasar por alto ninguna marca,estos señuelos valen 12,95 y después de esto pienso que son muy caros.....
Anteriormente se me han roto 3 YKR Makina por el babero,desde roca y en posturas complicadas, pero lo de este día ya me parece una mamarrachada,son señuelos para usar en el mar,no para usar en un embalse,deberían tener un cierto nivel de calidad.Y desde luego la marca YKR debería hacer auto critica al respecto.
Bueno amigos un saludo y que la pesca os acompañe.
Este día pasado e podido ir al anochecer a tentarlas un rato,fui por sacarme el mono de mojar los señuelos,ya que la hora de la marea me coincidía al revés para la zona elegida.
Así que como suele pasar en estos casos el resultado fue otro capote,y ya van unos cuantos este año.
Pero use la salida para probar algún señuelo a conciencia,y las conclusiones fueron totalmente a la inversa de lo que me esperaba.
El primer señuelo es el Payo Sea Shot Minnow de 14,8cm y 20g
Es un señuelo floating y una clara imitación a los daiwa,quería comprobar su distancia en el lanzado y su estabilidad.
La noche se presentaba en calma total con muy poco viento sureste,casi ni se apreciaba,y tengo que decir que ha sido una sorpresa este señuelo,lo he probado durante 1 hora y la distancia oscila entre los 55-65 metros,estando casi siempre en los 60m,además de ser muy continuo y estable en el lance,y para su peso,y su precio,es una buena distancia.
No puedo opinar sobre su movimiento ya que al ser salida nocturna poco o nada puedes observar,pero si tengo que decir que con la caña apropiada se nota trabajar el pez en la puntera,y no solo contra corriente sino que también en zonas de calma o calado.Es un señuelo que no trabaja muy abajo,en la linea de los daiwa y tampoco aguanta demasiado mar,pero para la temporada estival creo que pueden dar sus capturas.
El otro señuelo que he probado a conciencia es el Crack 175 floating de 29g...
La versión sinking ya la he usado y sinceramente me parece un palo debajo del agua,eso si lanzar lanza mucho,debido a sus 32g....pero prefiero lanzar un chivo de 40g,creo que se mueve mejor,pero es mi opinión.
Volviendo al floating,distancia de lanzado de lo mejorcito que hay,y mas por ese precio,pero sigo pensando que no se mueve demasiado bien,yo personalmente no lo noto nada en la caña,claro que cuando pillamos alguna corriente o contra la marea lo notamos,pero es mas por la resistencia misma del señuelo al agua que por lo que se mueve.
Pero lo peor de todo es que en una zona de playa mixta,donde creo que he lanzado de todo,incluyendo los Duo,quizás los que mas he usado,que sufren mucho con su babero,pues en este escenario va el Crack y se me parte por la cabeza a la altura del final del babero, y no se corto o astillo no,fue como si lo cortamos con láser,un corte perfecto.Y creo que esto no se puede pasar por alto ninguna marca,estos señuelos valen 12,95 y después de esto pienso que son muy caros.....
Anteriormente se me han roto 3 YKR Makina por el babero,desde roca y en posturas complicadas, pero lo de este día ya me parece una mamarrachada,son señuelos para usar en el mar,no para usar en un embalse,deberían tener un cierto nivel de calidad.Y desde luego la marca YKR debería hacer auto critica al respecto.
Bueno amigos un saludo y que la pesca os acompañe.
miércoles, 18 de marzo de 2015
Esperando
Que tal amigos:
Vaya inicio del 2015 que llevo en lo que se refiere a la pesca.Cuando no hay mar de 4m hay mar de fondo de 16,cuando no viento nordes y las pocas veces que puedo ir me coincide la marea al revés (para los sitios que frecuento).
Total que debí de ir como 6-7 veces en lo que va de año,con el resultado del 90% de capotes,jejejjej y un par de días de pesca.
Así que ahora toca paciencia y prepararse para la primavera,me he comprado unos señuelos,que no son para nada nuevos,pero que por mi zona no se ven nada de nada.
Vaya inicio del 2015 que llevo en lo que se refiere a la pesca.Cuando no hay mar de 4m hay mar de fondo de 16,cuando no viento nordes y las pocas veces que puedo ir me coincide la marea al revés (para los sitios que frecuento).
Total que debí de ir como 6-7 veces en lo que va de año,con el resultado del 90% de capotes,jejejjej y un par de días de pesca.
Así que ahora toca paciencia y prepararse para la primavera,me he comprado unos señuelos,que no son para nada nuevos,pero que por mi zona no se ven nada de nada.
Son los Payo Internacional,en su modelo de 15cm.Unos señuelos a mi juicio en relación calidad precio buenos,después de informarme sobre ellos me he decantado por el modelo de 15cm,y para la época del año que se acerca,creo que me van a dar buen resultado,combinándolos con los flyer de 15 y algún saltiga también de 15cm,además de los omnipresentes (en mi caja) shilent assassin de 14cm.
No espero unas prestaciones ni parecidas a estes señuelos,pero si creo que me van a dar alegrías,las libreas no son malas,los anzuelos como casi todos,hay que cambiarlos, y teniendo en cuenta que pesco muucho desde playa,espero se mantengan sin desconchones algún tiempo.En cuanto al lance,por lo que he leído no es muy estable pero si se le puede quitar una buena distancia en relación a su peso.
Pues nada amigos,ya os contare que tal me fue con ellos,también decir desde aquí que he recibido un trato EXCELENTE desde El Pez Rosa que fue desde donde los compre,era mi primer pedido y desde luego que cuando necesite comprar algo mas,van a ser una de las primeras opciones.
Un saludo y que la pesca os acompañe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)